Si lo que buscamos son grandes depredadores, debemos tener en cuenta que tipo de cebo natural es el más indicado y el tamaño apropiado.

Como cebo natural, podemos encontrar en pescaderías agujas, espetón, sepias (que no estén limpias), pulpo, etc.

También hay mucha variedad de gusanos que se pueden utilizar para pescar, como por ejemplo la tita con la dorada, pero para este tema, otro post.

Las modalidades de pesca con cebo natural podrían ser las siguientes:

Curricán:

El curricán consiste en pasear una muestra, ya sea por superficie, como buscando profundidad. En este caso, cebo natural.

Lo bueno de esta modalidad es que se abarca mucho espacio y no se centraliza la pesca en un único lugar.

El montaje tendrá que simular que el pez está vivo, y para esto hay muchas soluciones, como baberos de plástico y plomo ya comercializados o inventos personalizados.

  • Ejemplos:

Saltillo:

Esta modalidad es bastante simple, consiste en utilizar cebo con un anzuelo pasado mientras vamos cebando las aguas para atraer a los depredadores.

Recomiendo utilizar pasta de sardinas, ya que esta se disuelve atrayendo a la presa y no alimentándola.

Los modelos AlboránCruz de Galaxykayaks, poseen un vivero que se le puede dar uso como cebador de aguas, olvidarnos de pringarnos las manos y de olores desagradables. Congelar la pasta de sardina antes y luego que se valla disolviendo poco a poco. Esto me dio muy buenos resultados para ir por las llampugas.

Pesca a la deriva

Esta pesca es bastante cómoda, ya que únicamente tendríamos que anzuelar nuestro cebo, darle profundidad si lo deseamos y con una boya, globo, botella, o similar, separarlo de nuestro kayak con la deriva.

Pescar con vivo:

Es una de las pescas más eficaces, aunque nos podemos topar con la legalidad. Muchos afirman que según comunidades, está o no permitido. Hasta donde yo llego, esta modalidad no está permitida.

Esta pesca consiste en pescar primero peces o cefalópodos que nos puedan servir luego de carnada para depredadores de mayor tamaño (peix gran menja peixet menut).

Primero que nada, habrá que estudiar la zona y que tipo de peces pretendemos pescar.

El cebo lo sacaremos con plumillas, sabikis, cebos tipo gusano, o incluso muestras de tamaño muy pequeño.

En el caso de buscar carnada de tipo cefalópodo (sepias o calamares) nos ayudaremos con muestras especialmente diseñadas para ellas, del estilo pajarillos, o con un montaje de sardina con aguja y corona.

Los cebos que más recomiendo y que me han funcionado es el Jurel, la caballa, el espetón, la aguja, el calamar y la sepia (estos dos últimos son auténticas golosinas para los depredadores).

Respecto al montaje, lo más extendido es una pequeña cameta, con un par de anzuelos en tándem. Dos anzuelos simples para peces, y uno simple y ancoreta para cefalópodos.

Para especies que nos puedan cortar la línea, podemos utilizar alambrillo, y para otros peces más recelosos y que no peligran tanto de cortar la línea, buscaremos fluorocarbonos de buena calidad.

Por poner un par de ejemplos, usar fluorocarbono para buscar anjovas, no es buena idea porque cortan la línea, y poner alambrillo para el dentón que se fija mucho antes de atacar, tampoco.

*Cualquiera de las modalidades de pesca mencionadas anteriormente, también son aptas para la pesca con cebo vivo.